martes, 28 de febrero de 2017

CESTA DE PRIMAVERA

Materiales necesarios

  • cartulinas de colores
  • cola en barra
  • tijeras
  • grapadora

Paso a Paso

1. Cortamos 5 tiras de cartulina de aprox. 2,5 x 25 cm, y otra de 2,5 x 30 cm para el asa de la cesta.
2. Cogemos una de las tiras, y grapamos las demás sobre ella, comenzando desde el extremo izquierdo, y dejando unos 2 mm de separación entre una y otra.
3. Ahora cogemos el extremo de la primera tira, y lo grapamos a continuación de la cuarta, como se ve en la imagen.
4. Seguimos cogiendo la segunda tira y fijándola a continuación, siempre dejando unos 2 mm de separación entre una y otra. Continuamos del mismo modo hasta haber grapado todas las tiras.
5. Unimos los dos extremos de la tira de base para formar la cesta.
6. Presionando suavemente sobre la mesa, damos forma a la base de la cesta para que no se tumbe.
7. Grapamos el asa.
8. Cortamos flores y hojas de cartulina y las pegamos todo alrededor, para cubrir las grapas.

CUADRO DE FLORES

Materiales

  • Cartulina del color de preferencia
  • Flores recién cortadas
  • Papel transparente para alimentos
  • Tijeras
  • Regla
  • Lápiz
  • Pegamento
  • Cúter (opcional)

Paso a paso

  1. Goge el lápiz y la regla, y traza un cuadrado sobre la cartulina del color de tu preferencia. Para este tutorial, nosotros lo hicimos de 18 centímetros cada lado.
  2. Ahora, dentro del cuadro que hiciste anteriormente, haz otro de 15 centímetros de lado. (Asegúrate de centrar ambos cuadros)
  3. Repite este procedimiento una vez más para obtener dos cuadrados de igual tamaño.
  4. Luego recorta ambos cuadrados para obtener un par de marcos como los que tenemos nosotros en la foto de abajo.
  5.  Añade pega líquida sobre un cuadrado de cartulina por todos sus lados.
  6. Luego coloca una capa de papel transparente, para que se adhiera con la pega, y recorta el papel sobrante. (El papel transparente hará la función del vidrio en un cuadro tradicional).
  7. Coloca la flor que escogiste sobre el papel transparente. (Si la flor es muy grande y se sale del cuadro, usa la tijera para recortarla)
  8.  Añade de nuevo pega líquida sobre los extremos del papel transparente y el cuadrado de cartulina.
  9. Pega otra capa de papel transparente. Esta vez sobre la flor, el papel transparente anterior y el cuadrado de cartulina inicial.
  10. Finalmente, vuelve a agregar pega a los bordes para tapar el cuadro con el otro cuadrado de cartulina que recortaste con anterioridad.
  11. Una vez que la pega seque, habrás obtenido un cuadro floral de primavera muy hermoso y también sencillo de hacer.

GORRO ARLEQUÌN

Materiales necesarios

  • cartulinas de 3 colores
  • regla
  • cúter
  • tijeras
  • cola vinílica
  • lápiz
  • metro

Paso a paso

  1. Tomamos la medida de la cabeza de los peques, y cortamos una tira de cartulina de esa medida más 3 cm por aprox. 7 cm de altura
  2. Dividimos la medida de la cabeza de los peques por 6, y cortamos 6 réctangulos de cartulina (3 de cada color) de esa medida por 37 cm (aproximadamente). Hacemos dos marcas a 7 cm del borde en los lados largos del rectángulo, y marcamos el centro en el lado opuesto. Siguiendo estas marcas cortamos en forma de punta
  3. Pegamos las puntas sobre la tira, comenzando desde un borde y alternando los colores. Nos quedará un trocito de tira sin cubrir en el lado opuesto 
  4. Cortamos 6 círculos de cartulina del mismo color de la tira de la cabeza y pegamos en cada punta, del lado interno
  5. Cortamos 6 círculos de cartulina de otro color y los pegamos sobre la tira
  6. Cerramos la tira de la cabeza uniendo los extremos con cola o con la grapadora, y doblamos las puntas hacia abajo para que queden curvadas.

Pulsera de Macramé

Las pulseras son una joya agradable para regalar a las chicas, incluso para regalar a los chicos. Con uncomo.com puedes aprender a hacer pulseras fácil y económicamente tanto para hombres como para mujeres. En este vídeo puedes ver cómo hacer una pulsera de Macramé.

PULSERAS DE PVC


  • Necesitarás:
  • Lija
  • Pintura negra y dorada

  • INSTRUCCIONES
  • 1.- Usa un recipiente resistente al calor. Agrega agua hasta pasar la anchura de la pulsera. Lleva a hervir al microondas. Corta el brazalete y sumérgelo en agua hirviendo para que comience a expandirse.

  • 2.- Usa guantes para recoger la pulsera y darle forma en el tamaño que desees, y rápidamente sumérgelo en agua fría. Retira la pulsera del agua y líjala bien. Mezcla la masilla con el pegamento y aplica la textura en la pulsera.

  • 3.- Pinta con negro y deja secar. Luego aplica pintura dorada para darle un aspecto antiguo. Encuentra un botón que se adapte a la pulsera. Corta cualquier junta que tenga el botón en la parte trasera y déjalo liso.

  • 4.- Marca la ubicación de los agujeros en un trozo de pvc sobrante, y luego usa esto para taladrar la pulsera en el lugar correcto. Aplica pegamento caliente y rápidamente pega el botón.

  • 5.- Y ya está ya puedes disfrutar de esta magnífica pulsera de PVC plástico y ser la envidia de tus amigas. Además es una manualidad muy entretenida de hacer.












































😉

COMO PINTAR UNA MACETA

Instrucciones:
1
Aprovecha una maceta de plástico o compra una maceta de cerámica en un bazar o en tiendas de jardinería. Seguro que tienes montones de macetas de plástico en las que vienen las plantas cuando las compras. Dáselas a los niños para que las decoren.
2
Si vas a pintar una maceta de cerámica, lo primero que debes hacer es tapar el poro del barro para que la humedad no deteriore la pintura.
3
Puedes hacerlo aplicando una capa de gomalaca, barniz para exteriores muy rebajado, o cola blanca bastante diluida en agua.
4
Emplea pinceles medianos. Si utilizas pintura acrílica o témperas y la maceta va a estar a la intemperie, deberás aplicar después una capa protectora de barniz.
5
Otra opción es emplear pintura esmaltada para exteriores, que está preparada para resistir las inclemencias del tiempo y la humedad.
6
Pinta la maceta por el exterior a tu gusto. Puedes pintarla a rayas, a topos, o como un vaso griego. También puedes decorarla con temáticas floral. ¡Da rienda suelta a tu imaginación!
7
Para dar un toque decorativo, puedes escribir el nombre o el origen etimológico de las plantas que vayan a crecer en el interior de cada maceta: apio, potus, etc…
También puedes pegar conchas o piedrecitas alrededor de la maceta para crear texturas.
9  Si necesitas dar la capa protectora de barniz, aplícala cuando la pintura esté completamente seca.
10 Asegúrate de que la maceta está seca y aireada antes de introducir la tierra y la planta.
11  Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo pintar una maceta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte y artesanía.


ACCESORIOS CON FIELTRO

Aprende a hacer estos accesorio para niños con fieltro de un modo muy sencillo. Podrás ayudar a tus hijos a que se confeccionen sus propios accesorios como más les gusten. 

MATERIALES

  • Abalorios
  • Accesorios
  • Fieltro
  • Lápiz
  • Pegamento
  • Rotulador
  • Tijeras

Instrucciones para hacer accesorios con fieltro

  1. Dibujar el motivo decorativo en varios tamaños sobre un folio para crear una plantilla. En el vídeo demostrativo se ha elegido una flor para decorar los accesorios
  2. Recortar las diferentes plantillas
  3. Dibujar utilizando la plantilla las flores de diferentes tamaños sobre fieltro de varios colores
  4. Recortar las flores de filetro
  5. Crear la flor completa pegando las diferentes flores y acabando el diseño con un abalorio decorativo
  6. Pegar las flores sobre los accesorios, para ello podemos utilizar una diadema, un anillo, ganchos del pelo, gomas elésticas,…

LIBÉLULA VOLADORA


Con esta manualidad infantil los niños pueden realizar una actividad divertida y además podrán hacer volar la libélula con sus propias manos, con unos materiales muy sencillos.
Las manualidades infantiles favorecen la destreza de los niños y estimulan su creatividad. Esta manualidad infantil de libélula también les ayuda a repasar y poner en práctica nociones de geometría simples.

Materiales

  • Cartulina azul oscuro
  • Cartulina azul claro
  • Cartulina rosa oscuro
  • Cartulina rosa claro
  • Pegamento
  • Tijeras
Consejos: Puedes utilizar las cartulinas de los colores que más te gusten. También puedes decorar la libelúla con pegatinas, purpurina etc.

Cómo hacer una manualidad de libélula, paso a paso

1. Dibuja una forma de gota grande en una cartulina azul y recórtala. De un papel azul más clarito recorta rectángulos finitos y pégalos sobre la gota, dejando un espacio entre ellos. Será el cuerpo de la libélula.

2. Utiliza una cartulina fucsia y otra rosa para volver a recortar gotas. Las fucsias serán más grandes que las rosas. Después pega las gotas rosas sobre las gotas fucsias. Serán las alas de la libélula.

3. Pega las alas sobre el cuerpo de la libélula.

4. Para hacer las antenas utiliza otra tira rectangular de papel, del mismo color que las del cuerpo. Pégalas por detrás de la libélula y enrolla un poco la punta.

5. Dale la vuelta al bichito y pega una tira de papel con la holgura suficiente como para que entre un dedo. Servirá para hacer volar a la libélula.

sábado, 25 de febrero de 2017

Estuche portátil para tus lápices y marcadores

Materiales:
  • Tubo de cartón para correos
  • Cúter
  • Lija fina
  • Papeles de diseño
  • Pegamento en barra
  • Lápiz
  • Regla
  • Elástico fino de color
  • Crop a dile
El tubo de cartón que les propongo usar es de esos especiales para hacer envíos postales ya que son de un cartón grueso y firme.
Si el tubo de cartón que tienen es largo, como el que tengo yo, lo primero que tienen que hacer es medir el tamaño final que desean que tenga el estuche y cortar dos piezas aprovechando los extremos del tubo. Marcamos las piezas a cortar y lo hacemos cuidadosamente con el cúter. Si al terminar de cortar nos han quedado restos de cartón o bordes desprolijos, usamos la lija fina para darle una buena terminación. Transferimos las medidas de las piezas de cartón al papel de diseño que elegimos como base, cortamos y pegamos. Verá que he utilizado 2 papeles de diseño. Con el segundo le darán un detalle decorativo al estuche. También pueden usar washi tapes si quieren.
Cuando ya tenemos las dos piezas listas, con una perforadora (yo he utilizado mi Crop a dile) hacemos dos pequeños orificios a los lados de la pieza más pequeña del tubo (la que será la tapa del estuche). Medimos el largo que necesitamos que tenga el elástico de color, cortamos y pasamos por los orificios anudando los extremos. Luego, tomamos la otra pieza del tubo y la hacemos dos medios orificios en la parte de la tapa (o tope), allí quedará el elástico cuando cerremos el estuche y de esa forma no se saldrá.
¡Listo, bonito y muy original! 🙂 El estuche perfecto para llevar a todas partes. Si quieres pueden aplicar una laca protectora al papel para que dure más. Si notan que el papel se arruina con el uso, pueden quitarlo y añadir uno nuevo.

Tarjeta de corazones móviles

Materiales:
  • Papeles tipo cartulina de colores del arcoíris
  • Papel tipo cartulina de color blanco
  • Tijeras
  • Regla
  • Cúter
  • Lápiz
  • Patrón (molde) corazón
  • Pegamento (en lo posible libre de ácido)
  • Base para corte (opcional)
Estas manualidades son especiales para aprovechar esos trozos de papel que nos han quedado de otros trabajos. Tenemos que armar un arcoíris de colores.
Lo primero que tenemos que hacer es cortar dos piezas de papel blanco. Una de 31 cm x 9 cm y otra de 16 cm x 2 cm. Y marcamos y cortamos los corazones de colores (7), éstos últimos necesitan una pieza de papel 8,5 cm x 8,5 cm. Ubicamos el primer corazón sobre la pieza base de papel blanco y marcamos el punto donde termina el corazón.
Del punto que marcamos en paso anterior, marcamos 6 punto más con 1 cm de distancia entre sí hacía la izquierda del primero, y 1 punto más hacia la derecha. Allí haremos los pliegues que pueden hacerlos usando una herramienta especial para ello (sobre una base de corte) o con la parte opuesta de la cuchilla del cúter o mano con la regla. Y plegamos todas las líneas que hemos marcado. Son 8 en total.
En el último pliegue (el que tenemos hacia el centro de papel) plegamos bien a la mitad, para darle forma a la tarjeta. Sobre el primer pliegue (de abajo hacia el centro) pegamos el corzón. Verán en las fotografías que es sólo por la superficie de contacto del corazón con el pliegue de la tarjeta.
Luego, seguimos con el corazón de color azul, repitiendo el mismo procedimiento del paso anterior. Así hasta terminar de pegar todos los corazones. Verán que ya tienen movimiento.
Ahora, tomamos la pieza más pequeña de papel blanco. Con ella uniremos la tarjeta para poder mover los corazones. Colocamos la tarjeta sobre la pieza de papel, doblamos los extremos salientes y pegamos bajo el último corazón. Dejamos que seque el pegamento y cortamos en punta el papel sobrante de la parte de abajo de la tarjeta (última foto) de allí tiraremos para que los corazones se desplacen y podemos colocarle un mensaje oculto.
Vieron qué linda es 🙂 Y debo confesar que hacer ideas con los colores del arcoíris me encanta ¡y mucho! Espero que les guste y puedan hacerla pronto.

Cinturón de botones con los colores del arcoíris

Materiales:
  • Botones de colores
  • Tijeras
  • Cordón fino
Además de buscar botones de los colores del arcoíris, pueden combinar distintos tamaños y diseños siempre que tengan las 4 perforaciones para coserlos.
Es una idea sencilla, que me encanta para los peques, pero también pueden hacerla para ustedes mismas. Será un detalle lleno de color que pueden usar todo el año e incluso para ir a la playa 😉
Lo primero que tenemos que hacer es cortar 2 tiras de cordón fino. Para ello tenemos que medir el ancho de la prende del peque (o nuestra) sobre la que pensamos usar el cinturón. Es para tener una guía. De esa medida, la multiplicamos por tres o cuatro. Tanto así, para poder trabajar fácilmente con los botones. Al pasar los botones perderemos algunos cetímetros y luego, cuando terminamos, podemos dejar las tiras bien largas para que se más sencillo atarlas.
Pasaremos cada una de las tiras por dos orificios de costura del botón (por ello es tan importante que sean bootnes con 4 orificios). Preparamos los botones, combinando los colores y diseños y comenzamos a pasar los cordones. Siempre tenemos que comenzar por la parte de atrás del botón, hacia adelante y luego hacia atrás nuevamente.
Un tip para que sea sencillo pasar cada uno de los botones sin que sea un problema es cortar el extremo de los cordones en diagonal dejando la punta lo más fina posible. Así será muy fácil pasar hasta botones pequeños. Continuamos pasando cada uno de los botones hasta llegar al largo deseado del cinturón. Cuando llegamos al último botón es bueno anudar los cordones en ambos extremos para asegurarnos (en el caso de los peques) que no vayan a salirse por ningún motivo. Y terminamos cortando el sobrante deseado del cordón y anudando sus extremos.
Ya podemos usarlo como más nos guste. Y es tan lindo y colorido que se verá hermoso en todas las prendas. Pantalones, vestidos y más de grandes y de los peques.

Costurero con una tetera

Materiales:
  • Tetera de cerámica
  • Cartón
  • Tela de diseño
  • Pistola de pegamento caliente
  • Tijeras
  • Banda elástica
  • Lápiz
  • Algodón de relleno
Pueden comprar una tetera en una tienda de artículos con descuentos o usar una que tengan en casa que ya no utilizan.
¡Hacer este costurero es súper sencillo con un resultado genial! Lo primero que haremos será marcar sobre el cartón la circunferencia interior de la tapa de la tetera. Cortamos la pieza y la presentamos sobre la tapa, seguramente tengan que cortar algunos milímetros extras para lograr que el cartón entre bien en la tapa. Cuando ya lo han conseguido, deben pegarlo con la pistola de pegameto caliente. Por detrás y, luego, por los bordes para asegurarse que esta pieza no se saldrá de su sitio.
Luego, cortamos un trozo de la tela de diseño que hemos elegido para el costurero. Que sea de buen tamaño. Allí colocamos el algodón de relleno y cerramos con la banda elástica para poder darle la forma correcta.
Cuando está listo, cortamos los sobrantes de tela y lo pegamos en la tapa. Primero por el centro y luego por los bordes, cuidando que el pegamento quede por dentro del borde de la tapa y no se vea cuando terminemos.
¡Estamos casi listos! Ahora podemos poner todas las agujas y alfileres en la tapa y colocar nuestros hilos, tijeras pequeñas y hasta agujas de tejer a crochet dentro. Todo lo que puedan poner, dependerá del tamaño de tetera que usen.
Al cerrarlo, nuestro costurero quedará oculto. Podemos colocarlo en cualquier espacio de la casa que a primera vista parecerá que es una simple tetera… pero no lo es 😉 ¡Es nuestro precioso y original costurero!

Estrellitas de papel

Materiales para esta idea: 

Tijeras o cortador. 
Papeles de colores. 
Regla. Lápiz. 

Como verán ya he cortado el papel y en este caso he utilizado hojas a color A4 que tenía guardadas en casa.

Móvil colorido con estrellas de origami

Materiales:
  • Cintas de papel de colores
  • Aro plástico o de la madera
  • Hilo de algodón
  • Aguja
  • Anilla de madera
Los colores del papel son a elección. Yo he optado por una combinación similar a la del arcoíris con algún color extra. Las cintas de papel para las estrellas pueden cortarlas ustedes mismas o bien comprarlas. En muchas tiendas de artículos para manualidades se consiguen. Pero si optan por cortarlas ustedes mismas, bastará con tener hojas colores y corar las tiras de 1,5 cm x 21 cm de largo (aproximadamente)
Importante, para poder hacer esta idea, lo primero que tenemos que preparar son las estrellas. Encontrarán el tutorial completo con fotografías paso a paso y un video haciendo clic aquí. Dependiendo del tamaño del aro que tengan es la cantidad de tiras (y de estrellas) que vamos a preparar. Plegamos todas las estrellas y preparamos el patrón de colores que queremos que sigan. Luego, con hilo y aguja, comenzamos a pasar todas las estrellas, haciendo pequeños nudos antes de colocar una estrella y dejando la separación deseada entre ellas. Otra idea: también pueden añadir al nudo una mostacilla pequeña de color o transparante.
Preparamos todas las tiras (que en mi caso fueron 8 tiras de 8 estrellas cada una). Y comenzamos a atarlas al aro dejando un buen excedente de hilo para poder anudar todos juntos a a la anilla para colgar. Primero coloquen todas las cintas, luego las anudan y le añaden la anilla para colgar. Es muy sencillo.
Un móvil precioso listo para decorar la habitación de los peques o nuestro rincón de trabajo de manualidades.